Por Deanna Wrubleski, estudiante de Farmacia
Universidad de Rhode Island
La lista de los medicamentos que se usan para tratar la diabetes es larga y probablemente siga creciendo a medida que se desarrollen medicamentos nuevos. Como persona con diabetes de tipo 2 es posible que usted tome uno, dos o incluso tres de estos medicamentos (¡o más!) y es fácil que se sienta abrumado. Es bueno saber cómo actúan los medicamentos y qué es lo que hacen para ayudar a bajar su glucosa en la sangre.
Los medicamentos para la diabetes actúan de cuatro maneras principales:
1. aumentan la producción de insulina y su liberación desde el páncreas;
2. aumentan la sensibilidad de la insulina;
3. reducen la glucosa que fabrica el hígado; y
4. desaceleran la digestión de carbohidratos en glucosa.
Los medicamentos que actúan aumentando la insulina que fabrica y libera el páncreas incluyen la glipizida (Glucotrol), la gliburida (Diabeta), la nateglinida (Starlix), la repaglinida (Prandin), la sitagliptina (Januvia), la exanatida (Byetta) y la liraglutida (Victoza). Dado que estos medicamentos aumentan la insulina, pueden provocar hipoglucemia como efecto secundario. Para estar seguro, es importante que reconozca los síntomas de la hipoglucemia y sepa cómo tratarlos. Con el tiempo, estos medicamentos pueden dejar de funcionar tan bien como lo hacían. Después de años de fabricar grandes cantidades de insulina para compensar la resistencia del organismo, las células del páncreas se agotan y, poco a poco, el páncreas pierde su capacidad de fabricar insulina.
Entre los medicamentos que actúan aumentando la sensibilidad de la insulina se incluyen la metformina (Glucophage), la pioglitazona (Actos) y la rosiglitazona (Avandia). Básicamente, estos medicamentos hacen que la insulina que fabrica el organismo trabaje mejor. De hecho, las personas con diabetes de tipo 2 producen más insulina que una persona promedio, pero la resistencia hace que el efecto de la insulina sea insuficiente. Ese es el motivo por el cual los medicamentos de este tipo son útiles para reducir la glucosa en la sangre.
Entre los medicamentos que actúan reduciendo la cantidad de glucosa que fabrica el hígado se incluyen la metformina (Glucophage), la sitagliptina (Januvia), la exanatida (Byetta) y la liraglutida (Victoza). Si estuviera muriéndose de hambre, sin ningún alimento, sería bueno que su hígado fabricara glucosa, dado que su cerebro la necesita para sobrevivir. Pero es innecesario (incluso dañino) que el hígado haga esto si su concentración de glucosa en la sangre ya es elevada. Por lo tanto, en las personas diabéticas resulta beneficioso indicarle al hígado que “desacelere” la producción de glucosa.
Por último, los dos medicamentos que desaceleran la digestión de carbohidratos en glucosa son la acarbosa (Precose) y el miglitol (Glyset). Desacelerar la digestión de los carbohidratos significa absorber menos glucosa, lo cual ayuda a prevenir un gran salto en la concentración de azúcar en la sangre después de comer. Recuerde, sin embargo, que estos medicamentos solo funcionan cuando se los toma con una comida y que no deben tomarse si se saltea la comida. Además, las personas que toman estos medicamentos siempre deben tener a mano comprimidos de glucosa para tratar la hipoglucemia. La sacarosa (sustancia de la que están hechos el azúcar de mesa y la mayoría de los bocados y bebidas dulces) no trata la hipoglucemia en las personas que toman estos medicamentos porque la sacarosa es un carbohidrato que aún debe descomponerse en glucosa para que el organismo lo absorba.